Cabo San Juan del Guía

Tayrona: El Corazón Espiritual de la Sierra que Necesita Respirar

Cada año, el Parque Nacional Natural Tayrona cierra sus puertas. Y no, no se trata de una medida turística o administrativa. Es algo mucho más profundo: una pausa sagrada.

Durante unos días, la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida por los pueblos indígenas como el «Corazón del Mundo», entra en silencio. Sus playas dejan de recibir turistas. Sus senderos se vacían. Y el territorio comienza a sanar.

🌿 Un cierre que es un ritual

El cierre del Tayrona es parte de un acuerdo respetuoso entre el Estado colombiano, a través de Parques Nacionales, y los cuatro pueblos indígenas que habitan y protegen este territorio ancestral: los Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo.

Durante estas fechas, los mamos —autoridades espirituales— realizan pagamentos, rituales de ofrenda y equilibrio para restablecer la armonía entre los seres humanos, la naturaleza y los espíritus que habitan la montaña, el mar, el viento y los ríos.

Para los pueblos indígenas, estos rituales no son simbólicos. Son trabajo real, vital y urgente. Son actos de cuidado profundo hacia la Madre Tierra, que sufre por la presencia constante del turismo, la contaminación y la desconexión espiritual del mundo moderno.

🌀 Espiritualidad que cuida la vida

En una sociedad que muchas veces prioriza lo económico sobre lo esencial, el cierre del Tayrona es un acto de resistencia cultural y ecológica. Es un recordatorio de que la tierra no solo se recorre, se honra.
Que los lugares sagrados no son atracciones, son seres vivos. Que sin espiritualidad, la conservación se queda corta.

Cuando los pueblos indígenas hacen pagamentos, no solo están protegiendo su cultura, están protegiendo el equilibrio que sostiene la vida. Están limpiando lo que nosotros, muchas veces sin darnos cuenta, hemos alterado.

📅 Fechas de reconexión del Parque Tayrona

El Parque Tayrona cierra tres veces al año:

  • 1 al 15 de febrero – Inicio del año espiritual (Kugkui Shikasa)
  • 1 al 15 de junio – Tiempo de renovación y siembra (Saka Juso)
  • 19 de octubre al 2 de noviembre – Época de limpieza espiritual (Nabbatashi)

Durante estas fechas, la Sierra se convierte en un templo natural. La flora y la fauna se regeneran. El silencio se vuelve medicina. Y el equilibrio vuelve a ser posible.

💚 No es un cierre. Es una oportunidad

Respetar estos cierres es un acto de conciencia. Es entender que viajar también implica saber cuándo no estar. Que cuidar un territorio incluye dar espacio para que sane.

Más que un cierre turístico, es una invitación a despertar.
A valorar otras formas de conocimiento.
A reconocer que el Tayrona no solo nos ofrece belleza, sino sabiduría.
Y que cuando la tierra habla… lo más sabio que podemos hacer es guardar silencio y escuchar.

Comments are closed.