pareja en el parque tayrona - girfriend and boy Tayrona Park

Ubicado en el norte de Colombia, el Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más fascinantes de este país. Con su combinación única de selva tropical, montañas y playas de ensueño, este santuario natural atrae a viajeros en busca de aventura, descanso y conexión con la naturaleza. Sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y exuberante biodiversidad hacen de este parque un verdadero paraíso terrenal. En este artículo, te presentamos las playas más emblemáticas del Tayrona, sus características y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este tesoro natural.

1. Playa Cabo San Juan del Guía

Esta playa es una de las más populares del parque debido a su paisaje paradisíaco y a sus aguas tranquilas, ideales para el baño. Para llegar a Cabo San Juan, los visitantes deben realizar una caminata de aproximadamente dos horas desde la entrada de El Zaino, atravesando senderos selváticos con vistas panorámicas y la posibilidad de observar la fauna local.

2. Playa La Piscina

Como su nombre lo indica, esta playa forma una piscina natural gracias a los arrecifes que la protegen de las fuertes olas, convirtiéndola en un lugar ideal para practicar snorkel y nadar con seguridad. Se encuentra a unos 20 minutos a pie de Arrecifes.

3. Playa Arrecifes

Aunque su paisaje es impresionante, es importante destacar que esta playa no es apta para nadar debido a las fuertes corrientes. Sin embargo, es un sitio perfecto para relajarse y disfrutar del entorno natural.

4. Playa Cristal (Playa del Muerto)

Conocida por sus aguas cristalinas y su arena blanca, esta playa es ideal para practicar snorkel y observar la vida marina. Su acceso es principalmente en lancha desde Neguanje.

Consejos para los visitantes:

Acceso y transporte: El parque cuenta con varias entradas, siendo El Zaino la más utilizada para acceder a las playas mencionadas. Se recomienda iniciar las caminatas temprano en la mañana para evitar el calor intenso y llevar calzado adecuado.

Mejor época para visitar: La temporada seca, de diciembre a abril, es ideal para evitar lluvias y senderos embarrados.

Conservación: Es fundamental respetar las normas del parque, no dejar basura y minimizar el uso de plásticos de un solo uso para ayudar a preservar este paraíso natural.

Comments are closed.